Consulta SIS en línea 2023

Consulta si tienes SIS con tu DNI, nombres y apellidos. Además, obtén información sobre los tipos o planes que tiene el SIS, cómo afiliarte afiliarte por internet usando whatsapp o la aplicación móvil, y las últimas noticias para asegurados de este seguro de salud.
¿Cómo saber si tengo mi SIS activo por internet?
La consulta sis es una de las más buscadas por los asegurados en Perú, queriendo conocer si tienen SIS y si está activo con el fin de poder aprovechar el seguro cuando presentan algún problema de salud.
Estos son los pasos para saber si tienes SIS activo con tu DNI:
- Ingresa a la página web de SIS en línea
- En el menú lateral derecho "Búsqueda por" seleccionar "Tipo de documento".
- En "Tipo de documento" seleccionar DNI.
- Ingresamos nuestro número de DNI en el campo "Número de documento".
- Por último, en el campo "Ingrese el código de la imagen" escribimos los números que están encima y le damos clic al botón "Consultar".

¿Cómo afiliarme al SIS por internet?
Ahora es posible afiliarte al Seguro Integral de Salud por internet. Solo necesitas contar un dispositivo móvil Android e instalar la aplicación oficial desarrollada por el gobierno.
Estos son los pasos para que te afilies al SIS por internet desde tu celular:
- Descarga la aplicación SIS: Asegúrate e Infórmate en Google play
- Escoge la opción invitado.
- Selecciona afíliate al SIS.
- Completa tu tipo de documento, DNI, dígito de verificación y todos los datos.
- Acepta los términos y condiciones.
- Presiona enviar.

En los últimos años se ha implementado un sistema en línea para la programación de citas y turnos para los servicios de salud prestados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
Si quieres afiliarte al SIS de forma presencial puedes seguir los pasos que se muestran en el siguiente video:
¿Qué es el SIS?
El Seguro Integral de Salud, mejor conocido como SIS por sus siglas, es una de las mejores alternativas en cuanto a seguro de salud en Perú, ya que es una excelente opción para las personas que no tienen un trabajo estable y que no tienen la oportunidad de contratar un seguro de salud privado. De esta forma puede cuidar de tu salud, de la salud de tu familia y de la de miles de personas que tienen dificultades económicas.
Un detalle importante que debes de tener encuenta es que hay dos tipos diferentes de afiliaciones SIS:
- Régimen Subsidiado (SISgratuito): se trata de un seguro que no tienelimites de edad y se accede a él por medio de una evaluación socioeconómica,teniendo que calificar en circunstancias de pobreza o pobreza extrema. Laevaluación es realizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social(MIDIS).
- Régimen Semicontributivo: dentro de este régimen podemos encontrar tres tipos de seguros, elSIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas. Es necesario contar conDNI o con un carné de extranjería y no estar afiliado a oro seguro de salud.
¿Cuáles son los requisitos para afiliarme al SIS?
Existen varios tipos de SIS y tienen sus propios requisitos, por lo que en consulta sis te explicamos los requisitos necesarios para inscribirte al SIS gratuito, SIS independiente, etc.
Requisitos para SIS Gratuito
A este seguro gratuito tienen acceso laspersonas que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema, asícomo niños menores de 5 años, bomberos, gestantes y aquellas personas que seencuentren en situación de abandono. Estos son sus requisitos:
- DNI o carné de extranjería.
- No tener afiliación a otro seguro de salud.
- Encontrarse registrado dentro del Padrón General de Hogares (PGH), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) o del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y contar con la clasificación de pobreza o pobreza extrema.
Requisitos para SIS Independiente
Este tipo de cobertura está destinada paralos trabajadores, emprendedores, estudiantes, personas de la tercera edady otras personas que se encuentren dentro del territorio. Estos son losrequisitos necesarios:
- DNI o carné de extranjería.
- No tener afiliación a otroseguro de salud.
Como puedes ver los requisitos no son especialmente complicados para ninguna de las afiliaciones, aunque dependiendo de tu perfil te ajustarás mejor a alguno de ellos.
¿Cuáles son los tipos de SIS?
Anteriormente repasamos brevemente losdistintos tipos de SIS a los que los ciudadanos pueden tener acceso, pero comoes importante que tengas claro cuáles son las características principales decada uno de ellos, explicaremos las características principales de cada una deellos:
SIS Gratuito
Plan disponible para las personas que se encuentran en estado de pobreza o pobreza extrema, así como para niños menores de 5 años, madres gestantes, bomberos y perfiles de ciudadanos bajo condiciones similares. Es completamente gratuito.
SIS para todos
Dirigida a toda persona de nacionalidad peruana que no cuente con algún tipo de seguro de salud sin importar su condición social. Si no tienes seguro serás afiliado bajo este plan.
SIS Independiente
Este plan está disponible para las personas que tengan la posibilidad de pagarlo, ya que tiene un precio de 39 soles y es necesario ser menor de 60 años para poder utilizar esta afiliación.
SIS Microempresas:
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de afiliación esta dirigida hacia los dueños de las microempresas que deseen inscribir a sus trabajadores en este seguro médico.
SIS Emprendedor
Plan destinado a los trabajadores independientes que no tengan empleados. Pueden ser emprendedores digitales, modistas, peluqueros, etc.
¿Qué enfermedades cubre el SIS?
Lo cierto es que hacer una lista de lasenfermedades que cubre el SIS nos daría una lista bastante extensa queprobablemente no terminarías leyendo. Esto se debe a que el Seguro Integral dela Salud cubre aproximadamente 1,100 patologías, las cuales representancerca del 65% de las enfermedades que afectan a la población peruana.
Entre las principales patologías que estáncubiertas por el seguro podemos destacar las siguientes:
- Enfermedades infectocontagiosas
- Infecciones respiratorias
- Infecciones gastrointestinales
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Gastritis
- Enfermedades digestivas
- Gastritis crónica
- Vesícula
- Obesidad
Aquellas enfermedades y problemas de salud más comunes en Perú están cubiertos por el SIS.